
23 de abril “Día Internacional del Libro”
NOTAS PARA DEFINIR AL LECTOR IDEAL
El lector ideal es el escritor justo antes de que las palabras cobren forma en la página.
NOTAS PARA DEFINIR AL LECTOR IDEAL
El lector ideal es el escritor justo antes de que las palabras cobren forma en la página.
El lector ideal no reconstruye una historia; la recrea.
Cada libro bueno o malo, tiene su lector ideal.
El lector ideal no sigue una historia: forma parte en ella.
Después de cerrar el libro, el lector ideal siente que, si no lo hubiera leído, el mundo sería más pobre.
Los lectores ideales cambian con los años. El que a los catorce años fue lector ideal de “Veinte poemas de amor”, de Neruda, ya no lo es a los treinta. La experiencia quita el brillo a ciertas cosas.
El lector ideal jamás cuenta cuántos libros tiene.
Cuando lee un libro de hace siglos, el lector ideal se siente inmortal.
El lector ideal es generoso y codicioso a la vez.
El lector ideal lee toda literatura como si fuera anónima.
Al lector ideal le gusta usar el diccionario.
El lector ideal es capaz de enamorarse de al menos uno de los personajes del libro.
El lector ideal juzga un libro por su portada.
El lector ideal desea llegar al final del libro y a la vez saber que el libro jamás terminará.
Alberto Manguel, “Vicios solitarios”
No hay comentarios:
Publicar un comentario